17 Nov 2022 | Estudios de Mercado |Aunque se trata de una tradición anglosajona, la realidad es que el Black Friday llegó hace unos años de forma paulatina y ya se ha establecido entre nosotros. Es más, en muchos ecommerce y marcas de consumo, hemos pasado del Black Friday a Black Week, con una duración extendida de las ofertas y promociones.¿Qué es el black Friday y de dónde viene?El Black Friday o viernes negro es un día de grandes descuentos, que se originó en Estados Unidos de América para fomentar que los consumidores compren y adelanten sus compras al periodo navideño. En este país se lleva décadas celebrando y la razón de la fecha cambiante es que el Black Friday es siempre el día después de Acción de Gracias, es decir, se celebra el día siguiente al cuarto jueves del mes de noviembre. Si te estás preguntando la razón, tenemos que decirte que todo está pensado a efectos del marketing. El día siguiente a Acción de Gracias es festivo en USA, hacen puente. Y qué mejor ocasión que aprovechar que todos los ciudadanos tendrán fiesta para ofrecerles un día plagado de descuentos. Es una estrategia pensada para impulsar las compras.En España esta jornada comenzó a aplicarse hace apenas una década, más concretamente en 2011, cuando cambió la normativa sobre la regulación de promociones y rebajas, permitiendo que el Black Friday pudiera comenzar a celebrarse también.En este año 2022, el Black Friday comenzará el próximo 25 de noviembre y se presenta cargado de ofertas que se irán sucediendo a lo largo de todo el mes. Estudio de mercado sobre Black FridayComo cada año, en We are testers hemos estudiado cuáles serán los sectores y marcas favoritos para las compras.Y es que poco a poco, se va arraigando también entre nosotros esta tradición. Un estudio desarrollado por Webloyalti sobre el Black Friday para este 2022, afirma que el gasto online crecerá en torno al 25% en relación al año 2021, pese a la situación de crisis e inflación que estamos experimentando. Veamos los datos que ha arrojado nuestra investigación.Hemos analizado una muestra de 4275 usuarios, en la que han participado un 38% de hombres y un 62% de mujeres.¿Van a comprar en el Black Friday?La primera pregunta ha sido si van a realizar compras en este Black Friday. Y la respuesta ha sido apabullante: el 82% de los encuestados hará compras. ¿Qué categorías de productos serán las más vendidas?El top 5 sobre la tipología de productos más demandados por los usuarios este Black Friday ha resultado:El 51.3% de la muestra va a comprar productos electrónicos o de informáticaEl 48,5% de modaEl 30.82% comprará artículos para el hogarEl 28.66% aprovechará para adquirir artículos de bellezaEl 24.3% se hará con libros/ebooks¿Y por medio de qué canales harán sus compras los ciudadanos?El 92% de los encuestados van a realizar compras para el BlackFriday a través de canales digitales.¿Cuáles son el top de ecommerce dónde se realizarán las compras?Hemos analizado también cuáles son las 5 empresas favoritas para realizar compras online, por categorías de productos.Artículos electrónicos y/o informáticos77.9% Amazon37.4% Media Markt29% El Corte Inglés27% PC Componentes23% AliExpressModa:46.5% Zara40.6% Amazon30.7% Corte Inglés29% H&M26.3% ZalandoHogar:58.3% Ikea38.18% Zara Home21% Conforama20.7% Maisons du Monde12% JYSKBelleza:45.6% Amazon43% Druni33.4% Shepora14.8% The Body Shop13.2% Freshly CosmeticsLibros/Ebooks:65.7% Amazon50% La casa del libro36.5% Fnac13% Amazon Kindle5.2% Audible Frenos para comprar en Black FridayPese a que la ola marketing pesa mucho y las marcas se vuelcan estos días para impulsar las compras, también hay una parte de la sociedad que no quiere participar de ese consumismo exagerado, ni le gustan las ventas de forma tan agresiva.Entre nosotros se está desarrollando también un movimiento que intenta apoyar el comercio de proximidad, la compra por necesidad evitando el consumismo, dar valor a la economía circular y favorecer la relación entre el comercio y el cliente en términos de atención, valor añadido y relación, más que solamente en el precio.Por eso hemos querido también preguntar a las personas que no van a subirse a esta ola del Black Friday cuáles son sus razones. Y estas son las respuestas que hemos recibido:El 53.1% opina que fomenta el consumismo innecesarioEl 47.2% cree que fomenta la publicidad engañosa o incluso que provoca una subida de precios previas al Black FridayPara el 25% las razones están ligadas al contexto inflacionista que vivimos y a la subida generalizada de los precios. Algunos incluso consideran que aún con las rebajas, el precio de los productos/servicios sigue siendo elevadoEl 15.7% lo valora además en términos de sostenibilidad y afirma que genera grandes cantidades de residuos (plásticos, embalajes, cajas) y contaminación (CO2 emitidos por los canales logísticos)Y para el 15.55% resulta una competencia desleal e insostenible para el minorista contra las grandes marcas Como ves, el del Black Friday es un tema que no está exento de controversia. Y en nada, llega el Ciber Monday…Y tú, ¿qué vas a hacer?